Contrato Colectivo de Trabajo
Un contrato colectivo de trabajo es un acuerdo entre los trabajadores y el empresario en donde se colocarán las obligaciones de ambos lados. Es una de las diferentes modalidades de contrato que utilizan las empresas.
Todos los aspectos que debes tener en cuenta de un Contrato Colectivo de Trabajo
Características de un Contrato Colectivo de Trabajo
El contrato colectivo de trabajo se hace entre un grupo de empleados y el empresario. Usualmente hay una personalidad jurídica que es la representación de todos los trabajadores pertenecientes a un sector de la empresa. Sus cláusulas funcionan como obligaciones para ambas partes y deben respetarse. Es un acuerdo que debe formalizarse por escrito, ya que podría contar con muchos detalles.
Los contratos colectivos de trabajo pueden afectar a los empleados de un área específica de la empresa, así como también a varias empresas de un mismo sector. Se pueden hacer contratos colectivos de trabajo a nivel nacional o local. Dentro del documento del contrato colectivo de trabajo se debe indicar lo siguiente:
- La personalidad jurídica que representará a los trabajadores de ese gremio, con las características que la componen.
- El salario que se destina a este gremio o grupo de trabajadores.
- Las remuneraciones complementarias que dichos trabajadores podrían tener o tendrán.
- Las obligaciones por parte de los trabajadores y las que van por parte de la empresa.
- Qué se debe hacer cuando se incluye un nuevo candidato dentro de este contrato
- El tipo de jornada y los descansos que tendrán los trabajadores
- Las condiciones en las cuales se desenvuelven los empleados
- Las funciones que cumplirán los empleados, así como la naturaleza de su trabajo
- Lo referente a la Seguridad Social, así como las reglas de promoción de personal
- Detalles extra como el trato no discriminatorio a sus trabajadores, etc
Requisitos para hacer un contrato colectivo de trabajo
El momento indicado para firmar un contrato colectivo de trabajo es antes de efectuar la contratación, obviamente. Antes de proceder a la realización del documento, es necesario saber si el contrato se hará a nivel local, provincial, nacional o autónomo. Este tipo de acuerdos deben cumplir con las siguientes características:
- El contrato colectivo de trabajo debe tener una vigencia de un año. Sin embargo, las partes pueden acordar otro tiempo.
- Es un contrato que está por encima de cualquier acuerdo individual.
- Es un acuerdo que continuará vigente en caso de venta de la empresa, traspaso o situaciones similares.
Beneficios de un Contrato Colectivo de Trabajo para trabajadores y empresas
El contrato colectivo de trabajo cuenta con algunas ventajas para ambas partes. En primer lugar, los trabajadores cuentan con una mayor estabilidad en cuanto a salarios establecidos, horarios, descansos y rutinas. También cuentan con mejores condiciones sociales, lo que permite un mejor equilibrio en sus vidas. La empresa funciona como una base que facilita las condiciones de trabajo para los empleados, además de tener una plantilla de trabajadores más o menos estable.
Otras características y requisitos de los contratos colectivos de trabajo
Un contrato colectivo de trabajo debe presentarse a una autoridad legal laboral, como máximo 15 días después de haber sido firmado. Este órgano deberá hacer una publicación posterior en el boletín de la comunidad, dependiendo del status del contrato (provincial, nacional, etc). A partir de este momento, el contrato entra en vigencia y comienzan a cumplirse las cláusulas acordadas por ambas partes.
Las condiciones a las cuales están sometidos los trabajadores (salario, horarios de trabajo, prestaciones, etc), son conocidas como “condiciones mínimas de trabajo”. Estas suelen ser bastante parecidas en cualquier lugar del mundo, para evitar acuerdos que resultan desfavorables para los empleados. Las condiciones mínimas de trabajo suelen estar establecidas en la Ley de Trabajo de ese país, y queda en la empresa otorgar beneficios mayores a estos o no. De hacerlo, el contrato colectivo de trabajo debe tenerlos bien reseñados.
Algo a destacar es que el contrato colectivo de trabajo termina por finalización de la obra, por mutuo acuerdo entre los empleados y la empresa o por cierre de la misma. Sin embargo, si el contrato no estaba hecho en función de esa empresa solamente, hay que seguir mayor cantidad de pasos para tomar la acción final.
Usualmente el contrato colectivo de trabajo va en consonancia con la formación de sindicatos, los cuales otorgan a los empleados mejores beneficios y seguridad. A través de los sindicatos, los empleados pueden hacer valer sus derechos. El convenio colectivo de trabajo puede ser celebrado entre varios sindicatos de trabajadores y varias empresas o una sola. Sin embargo, suele hacerse cuando se quieren establecer las condiciones de trabajo en varios establecimientos.
Un contrato colectivo de trabajo siempre debe celebrarse por escrito y se le entregará un ejemplar a cada una de las partes involucradas. Si el patrón que está empleando trabajadores de un sindicato, se niega a firmar un contrato colectivo, los empleados tienen derecho a la huelga.
Cómo hacer un contrato colectivo de trabajo con varios sindicatos
Puede pasar que se quiera celebrar un contrato colectivo de trabajo con varios sindicatos. Para esto hay que tener en cuenta algunos elementos:
- Si hay varios sindicatos, unos industriales y otros empresariales, el contrato colectivo debe celebrarse con el que cuente con mayor cantidad de trabajadores dentro de la empresa.
- Si hay sindicatos gremiales, empresariales e industriales, se debe celebrar un contrato colectivo de trabajo para los primeros, si estos tienen una mayor cantidad de trabajadores de una misma profesión, que el de los otros dos.
El contrato colectivo de trabajo surgió en la revolución industrial, cuando los trabajadores que pertenecían a un mismo patrón comenzaron a agruparse para tomar decisiones referentes a los conflictos económicos de la época. Se hizo como medida de protección para los trabajadores, ya que abarca a todas las personas que laboran en la misma empresa o institución. Cabe destacar que este tipo de contrato puede celebrarse independientemente de que los trabajadores estén o no inscritas a un sindicato.