Contrato compraventa moto

El contrato de compraventa de una moto es un documento realizado al momento de vender una motocicleta. En este deberán estar las cláusulas acerca de los derechos y los deberes del vendedor y del comprador. 

Todos los aspectos que debes  tener en cuenta sobre el contrato compraventa moto  

Características de un contrato de compraventa para moto   

Es importante hacer un buen contrato de compraventa de tu moto para poder vender con facilidad nuestro vehículo de dos ruedas. Dentro de este tipo de contrato es necesario colocar las obligaciones y los derechos que tienen ambas partes, tanto el vendedor, como el comprador. Existen varios modelos de contrato para comprar o vender tu moto en la actualidad, pero todos deberán tener las mismas cláusulas

En primer lugar, un contrato de compraventa para motos deberá tener la fecha en la cual se está realizando la transacción (día, mes y año). Una de las partes será la “parte vendedora” y la otra “la parte compradora”, que compondrán el documento. A cada una se le deberán colocar sus datos, expresar que son mayores de edad, colocar sus documentos legales y sus domicilios. 

Dentro de las cláusulas del contrato de compraventa de la moto deberá colocarse que ambas partes están de acuerdo en formalizar la transacción con respecto al vehículo. A continuación, se procederá a describir la motocicleta, colocando su número de matrícula y de serie, el modelo y su estado general. Hay que describirla lo mejor posible, para evitar malos entendidos. De hecho, algunas personas anexan una fotografía al contrato.

Posteriormente, dentro de las cláusulas del contrato deberá colocarse que la parte compradora está al tanto de todos los detalles de la motocicleta, el estado de sus elementos mecánicos, así como de la antigüedad de la misma. Se colocará también que ha revisado personalmente el objeto y que ha realizado las pruebas necesarias para corroborar que le es conveniente. 

Una vez resuelta esta parte del contrato, pasaremos a la de las obligaciones y derechos:

  • El vendedor debe colocar un precio específico por determinada cantidad de dinero. Hay que anotar la cantidad específica de dinero y también el hecho de que esto queda a cargo del comprador.
  • El vendedor también deberá declarar que este importe está libre de impuestos o deudas al momento del contrato
  • El vendedor declara que se le ha hecho entrega de la moto y que a partir de ese momento se hará cargo de la misma.
  • Durante los primeros 6 meses el vendedor responderá al comprador acerca de posibles problemas legales que no dijese o si hubiesen defectos ocultos, no colocados en el contrato. Sin embargo, este no será responsable de averías que aparezcan motivadas al uso inadecuado. 

Una vez que se ha culminado el contrato para la compraventa de la moto, se deberá firmar el documento y ambas partes tendrán una copia del mismo. En caso de que surja algún problema, pueden llevarlo a tribunales. 

Qué precauciones debes tomar antes de firmar un contrato compraventa moto  

Hay algunas precauciones que deberás tomar antes de firmar un contrato de compraventa de moto, tanto si eres el vendedor, como el comprador:

  • Nunca permitas que tu comprador pruebe la moto en un lugar abierto. Es preferible pasar por desconfiado, que ser víctima de un robo… ¡En tu propia cara! Se han visto casos de personas que se citan para “comprar” una moto y en el momento de la prueba, huyen con ella y no vuelven más. Por ello, por muy honrado que parezca tu comprador, haz que pruebe la motocicleta en un taller o en una zona cerrada. 
  • Si la motocicleta va a ser revisada por un mecánico, debes estar presente. Jamás dejes la motocicleta a manos de un mecánico de otro taller, perteneciente al comprador. No se sabe qué le pueden hacer o inventar. Lo ideal es citar un mecánico que ninguno de los dos conozca, para que pueda hacer una revisión imparcial del vehículo. 
  • Realiza la revisión de la motocicleta el mismo día de la firma del contrato. No dejes que pasen varios días después de que la motocicleta haya sido revisada por el mecánico. Es recomendable que lo hagas el mismo día de la firma del contrato, si es posible. 
  • La moto debe estar limpia y engrasada antes de ser tuya. Si eres comprador, es indispensable que la motocicleta esté limpia y engrasada antes de que te pertenezca, para evitar inconvenientes.
  • No realices el pago antes de probar el vehículo. Este puede ser un error común de algunos compradores, que se confían y hacen el pago antes de revisar la motocicleta para descubrir que tiene un imperfecto. Puede ser que el vendedor simplemente te devuelva el dinero, pero también puede ser que entres en un ciclo legal complicado e innecesario. 
  • Si es posible, anexa la revisión del mecánico al documento. Anexa también una fotografía de la motocicleta (o varias fotografías de sus partes), así como la revisión que el mecánico realizó.